LAS 5 COMIDAS MAS TÍPICAS DE CHIAPAS QUE NO PUEDES DEJAR PASAR AL VISITAR ESTE BELLO ESTADO

1- Tamales de chipilín 

Los tamales son, con todas sus variedades, el plato principal de este Estado, reflejando todas las influencias culturales de la zona. Entre ellos destaca el de chipilín, una planta silvestre originaria de las áreas tropicales de la región.
Para elaborarlo hay que mezclar las hojas de esta planta con masa de mixtamal, que no es más que el maíz cocido junto a la cal y posteriormente descascarillado y molido.
Después, a esta masa se le añade pollo y queso y todo se envuelve en hojas de plátanos  

2- Sopa de Fiestas

En sus orígenes esta sopa se tomaba durante la vigilia de Semana Santa en San Cristóbal de las Casas.
Con el tiempo, fue perdiendo esa unión con la religión, se añadieron nuevos ingredientes y hoy en día se encuentra en muchas otras fiestas y celebraciones.
Actualmente este plato, también llamado sopa de pan, incluye pan blanco, caldo de ave, pasas, ejote, plátano macho, huevo.
Tampoco pueden faltar el orégano y el azafrán que son los que le otorgan su sabor especial.


3- Shuti con momo

El uso del shuti como ingrediente en muchos platillos chiapanecos se remonta a la época prehispánica, cuando ya los pueblos autóctonos los incluían en su dieta.
Se trata de un caracol de río, con una característica concha negra. Son muy frecuentes en la zona entre Palenque y Ocosingo, al igual que en áreas cercanas a Tuxla.
Este plato, además de estos caracoles, contiene chile, epazote y caldo de tomate. Para usar los shutis, primero se deben tener varios días alimentándolos de hierba santa, con el fin de limpiar su estómago.

4- Pepita con Tasajo

La pepita con tasajo es el plato más conocido de Chiapa del Corzo, donde se suele tomar en todas las fiestas importantes.
En esta localidad se conoce este plato como “la comida grande”. En la actualidad, se puede encontrar en muchas otras ciudades del Estado y se sirve en cualquier momento del año.
Esta comida se prepara con tiras de carne seca más una salsa elaborada con pepitas de calabaza, tomate y arroz. A este guiso, se le añaden especias como el achiote.


5- Pozol

Ya los pueblos indígenas que habitaban la región tomaban una bebida elaborada con masa de maíz, cacao y granos de pochotl, que dan nombre a la receta.
No solo lo tomaban para refrescarse, sino que los nutrientes que contiene son suficientes para casi sustituir a una comida.
En la actualidad, se ha convertido en la bebida que mejor representa a Chiapas. Se suele beber utilizando una jícara de morro, una fruta tradicional de la zona.
Se toma fría o a temperatura ambiente, con cacao y azúcar. La bebida se acompaña de chile y sal o, dependiendo de los gustos, agrio con chile seco.



FUENTE:https://www.lifeder.com/comidas-tipicas-chiapas/
CREDITO:Joaquin Montano
Licenciado en Ciencias de la Información

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMA CHIAPAS

LOS 10 LUGARES MÁGICOS DE CHIAPAS