Entradas

CLIMA CHIAPAS

Imagen
La temperatura media anual es de 25,4 °C. La temporada cálida dura desde mediados de febrero hasta septiembre. El período más caluroso del año es desde abril hasta la segunda semana de mayo donde se alcanzan temperaturas alrededor de los 40 ºC. La temporada fresca dura desde la segunda semana de noviembre hasta mediados de febrero. El período más frío del año es el mes de diciembre cuando la temperatura puede llegar a descender hasta 8 ºC. Es muy notorio el contraste climático de Tuxtla Gutiérrez (temperaturas muy elevadas) con San Cristóbal de las Casas en Los Altos de Chiapas donde las noches traen el descenso de la temperatura y pueden presentarse lluvias todo el año. Más de la mitad de su territorio, el 54%, presenta  clima Cálido húmedo, el 40%  clima  Cálido subhúmedo, el 3% Templado húmedo y el 3% restante tiene  clima Templado subhúmedo. La temperatura media anual, varía dependiendo de la región, de 18°C en los Altos de Chiapas , a 28°C en la Llanura Costeñ...

LAS COSTUMBRES Y FIESTAS DE CHIAPAS HACEN ESTE LUGAR MAGICO E INIGUALABLE

Imagen
Una rica y complicada gama de costumbres y creencias conviven de manera increíble en la región chiapaneca, pues cada uno de los grupos étnicos que ahí habitan posee hondas raíces y tradiciones cuyos orígenes, en algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la historia de sus más antiguos ancestros: los mayas de la época Clásica. Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas se encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandón y mame. De los lacandones se sabe que su número es muy reducido y que se encuentran muy aislados en la zona de Montes Azules. Los mames, por su parte, casi han desaparecido, pues su lengua y costumbres están casi relegadas por completo. No obstante, todos estos grupos comparten un número importante de rasgos culturales similares, como la lengua, la vestimenta y principalmente las creencias, como los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la naturaleza, la religión entre católica y pagana...

LOS 10 LUGARES MÁGICOS DE CHIAPAS

Imagen
La abundancia de sus recursos naturales, la grandiosidad de su zonas arqueológicas, la belleza de sus ciudades típicas y la personalidad única que le da la presencia de su población indígena, hacen del estado un destino turístico que nadie debe dejar de visitar. Aquí te mostramos el Top 10 de sitios que no te debes perder en tu próxima visita a este bello estado. CREDITO: TuriMexico.com

LAS 5 COMIDAS MAS TÍPICAS DE CHIAPAS QUE NO PUEDES DEJAR PASAR AL VISITAR ESTE BELLO ESTADO

Imagen
1- Tamales de chipilín  Los tamales son, con todas sus variedades, el plato principal de este Estado, reflejando todas las influencias culturales de la zona. Entre ellos destaca el de chipilín, una planta silvestre originaria de las áreas tropicales de la región. Para elaborarlo hay que mezclar las hojas de esta planta con masa de mixtamal, que no es más que el maíz cocido junto a la cal y posteriormente descascarillado y molido. Después, a esta masa se le añade pollo y queso y todo se envuelve en hojas de plátanos   2- Sopa de Fiestas En sus orígenes esta sopa se tomaba durante la vigilia de Semana Santa en San Cristóbal de las Casas. Con el tiempo, fue perdiendo esa unión con la religión, se añadieron nuevos ingredientes y hoy en día se encuentra en muchas otras fiestas y celebraciones. Actualmente este plato, también llamado sopa de pan, incluye pan blanco, caldo de ave, pasas, ejote, plátano macho, huevo. Tampoco pueden faltar el orégano y el azaf...